top of page

Bombas de semillas: cómo sembrarlas en casa y cuidar tus plantas

Actualizado: 11 sept


Capsula de semilla, bombas de semillas Volver al Origen

Las bombas de semillas o cápsulas de semillas son una mezcla de tierra, abono natural y semillas, que juntas forman una pequeña esfera llena de vida. Su función es simple y poderosa: al entrar en contacto con el agua, la semilla despierta de su estado de latencia y comienza a germinar.

Esta técnica milenaria ha sido utilizada a lo largo de la historia para regenerar suelos, reverdecer territorios y reforestar bosques de manera natural y sencilla. Hoy, al sembrar una cápsula, no solo participas en esa tradición ancestral, sino que también te conectas con la posibilidad originaria de la siembra, con ese gesto esencial de depositar vida en la tierra.


Más que un método, es un acto de conciencia: acompañar a la planta desde su inicio, cuidarla en cada etapa y descubrir su medicina, sus aromas, sus colores y los beneficios que regala a quienes la cultivan.




Cómo usar las bombas de semillas:

Acá te contamos como usarlas para obtener el mejor resultado.


  1. Prepara un espacio para sembrar: puedes usar una maceta, un huerto urbano o un rincón soleado de tu balcón.

  2. Coloca la bomba de semilla sobre la tierra húmeda: no la entierres. Déjala descansar sobre el suelo.

  3. Riega suavemente cada día: Observa con paciencia... en unos días, algo hermoso comenzará a brotar.

  4. Acompaña su crecimiento: Cuando la planta esté más grande, puedes añadir abonos líquidos o sólidos de origen agroecológico.

  5. Observa, cuida y comparte: Estás cultivando algo más que una planta… estás cultivando una relación con la vida.



Conoce los secretos de cada planta: sus usos, beneficios y cuidados para que crezca fuerte y saludable


Albahaca

Nombre científico: Ocimum basilicum

Usos principales:

  • Culinarios: Es una de las hierbas más populares en la cocina. Ideal para salsas (como el pesto), ensaladas, pizzas, sopas y aceites aromatizados.

  • Bienestar: En infusiones, ayuda a la digestión y aporta un efecto relajante.

  • En el hogar: Sus hojas frescas sirven como repelente natural de mosquitos.

Curiosidad: En la antigua Grecia se consideraba una planta sagrada y símbolo de amor.

Luz y cuidados: Prefiere pleno sol y un suelo bien drenado. Necesita riegos moderados, evitando encharcar y mojar sus hojas. Podar las flores ayuda a prolongar la vida de la planta.

Ruda

Nombre científico: Ruta graveolens

Usos principales:

  • Tradicionales: Popular en baños de limpieza energética y rituales de protección.

  • Medicinales: Infusiones suaves para cólicos o digestión pesada (con moderación).

  • En el hogar: Se cree que atrae la buena suerte y aleja insectos.

Curiosidad: En varias culturas se la conoce como “la planta protectora del hogar”.

Luz y cuidados: Le gusta el sol directo, resiste sequías. No requiere mucho riego; es más fuerte en suelos pobres.

Caléndula

Nombre científico: Calendula officinalis

Usos principales:

  • Culinarios: Sus pétalos son comestibles, ideales para decorar ensaladas y postres.

  • Piel: Se usa en ungüentos y aceites para calmar irritaciones, quemaduras leves y heridas.

  • En el jardín: Aleja insectos no deseados y atrae polinizadores.

Curiosidad: Sus flores se cierran cuando se aproxima la lluvia.

Luz y cuidados: Prefiere sol pleno. Regar con frecuencia pero sin exceso. Florece casi todo el año si se retiran las flores marchitas.

Salvia blanca

Nombre científico: Salvia apiana

Usos principales:

  • Espirituales: Se utiliza en sahumerios para limpiar espacios energéticamente.

  • Infusiones: Tiene propiedades expectorantes y digestivas.

  • En la piel: Sus hojas pueden aplicarse en cataplasmas para inflamaciones leves.

Curiosidad: Es considerada una planta sagrada por pueblos nativos de Norteamérica.

Luz y cuidados: Requiere sol directo y riego escaso. Ama los climas secos y el suelo arenoso.

Romero

Nombre científico: Rosmarinus officinalis

Usos principales:

  • Culinarios: Condimento para carnes, panes y aceites aromatizados.

  • Bienestar: Infusión que estimula la memoria y la circulación.

  • Piel y cabello: Aguas de romero se usan como tónico capilar natural.

Curiosidad: En la Edad Media se usaba en coronas de bodas como símbolo de fidelidad.

Luz y cuidados: Necesita pleno sol, suelos secos y buen drenaje. No tolera el exceso de agua.

Menta

Nombre científico: Mentha spicata

Usos principales:

  • Culinarios: Infaltable en limonadas, ensaladas, postres y cocteles como el mojito.

  • Medicinales: Infusión digestiva y refrescante.

  • Piel: Sus aceites ayudan a aliviar picaduras y dolores musculares.

Curiosidad: Se cree que su aroma fresco ayuda a mantener la concentración.

Luz y cuidados: Prefiere semisombra, con riego frecuente y suelos fértiles. Crece rápido y puede expandirse mucho.

Hierbabuena

Nombre científico: Mentha piperita

Usos principales:

  • Culinarios: Similar a la menta, pero con un sabor más intenso. Perfecta en infusiones, salsas y dulces.

  • Medicinales: Alivia náuseas y resfriados leves.

  • En el hogar: Aroma refrescante para baños y ambientes.

Curiosidad: Los romanos la usaban como decoración en sus mesas para estimular el apetito.

Luz y cuidados: Le gusta la semisombra y riego constante. Corta las puntas para controlar su expansión.

Tomillo

Nombre científico: Thymus vulgaris

Usos principales:

  • Culinarios: Excelente para carnes, sopas, infusiones y aceites.

  • Medicinales: Infusión contra resfriados, tos y problemas digestivos.

  • Hogar: Aroma que repele polillas e insectos.

Curiosidad: Los egipcios lo usaban en embalsamamientos por su poder antiséptico.

Luz y cuidados: Necesita mucho sol, riego moderado y podas suaves para estimular crecimiento.

Salvia officinalis

Nombre científico: Salvia officinalis

Usos principales:

  • Culinarios: Da sabor a carnes, panes y salsas.

  • Bienestar: Infusión que ayuda en dolores menstruales y digestivos.

  • Piel: Se emplea como enjuague bucal natural por sus propiedades antibacterianas.

Curiosidad: Su nombre proviene del latín salvare, que significa "curar".

Luz y cuidados: Requiere sol pleno, riego moderado y suelos con buen drenaje.

Tajetes

Nombre científico: Tagetes erecta

Usos principales:

  • Culinarios: Los pétalos son comestibles, con sabor entre cítrico y especiado.

  • En la huerta: Actúa como repelente natural de nemátodos y plagas.

  • Decoración: Flores muy usadas en jardines y altares.

Curiosidad: En México se le conoce como "flor de muerto", fundamental en el Día de los Muertos.

Luz y cuidados: Prefiere pleno sol y riego regular. Florece mejor en suelos fértiles.

Cosmos

Nombre científico: Cosmos bipinnatus

Usos principales:

  • Decoración: Flores ornamentales de gran colorido.

  • En el jardín: Atraen mariposas y abejas, favoreciendo la polinización.

  • Medicinales: Infusiones tradicionales para aliviar cólicos y como relajante suave.

Curiosidad: Su nombre proviene del griego kosmos, que significa “belleza y orden”.

Luz y cuidados: Ama el pleno sol. No requiere suelos ricos, crece bien incluso en condiciones de suelos pobres en materia orgánica.

En Volver al Origen creemos que sembrar no es solo un acto agrícola, es una forma de recordar quiénes somos y de dónde venimos.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page